HERRAMIENTAS DE USO LIBRE, Por el Arq. CARLOS ALBERTO ORTIZ ZAMORA
Arq. Universidad Nacional de Colombia (Manizales),Especialista en Patología de La Construcción, Universidad Santo Tomás (Bogotá)
Existe a nivel mundial un proyecto cartográfico en comunidad que está
haciendo un mapa gratuito del mundo, lleva el nombre de
“OpenStreetMap”.
OSM (OpenStreetMap) pone sus mapas en un “wiki”, que es una tecnología
que permite a la comunidad crear, editar y eliminar información en
forma colaborativa. Uno de los más famosos ejemplos de un wiki es
"Wikipedia", la enciclopedia en línea que permite a una comunidad
crear y editar artículos, pues OpenStreetMap permite crear y editar
mapas.

Existen mas de 90.000 personas en todo el planeta que pasan su
tiempo en hacer mapas de OSM. En cualquier época del año, hay cientos
de Osmers (OpenStreetMappers) con sus GPS a pie, en bicicleta, en
carro, por senderos, caminos y ríos del mundo completando la
información gráfica.
En el caso particular de nuestra región y concretamente la ciudad de
Pasto la información cartográfica con ésta tecnología es mínima.
Consiente de la importancia que implica figurar a nivel mundial con la
información cartográfica de nuestra ciudad, con el presente proyecto
se pretende participar como aportantes a ese grupo de colaboradores,
investigar y dejar un precedente promoviendo este modelo colaborativo
y bajo el esquema de software libre.
