El programa de arquitectura de la Institución Universitaria CESMAG Pasto, presenta los trabajos finales destacados para el Ciclo II del año 2014.
PROYECTO I
TEMÁTICA
Proceso mental de concepción, entendimiento y apropiación de la tridimensionalidad del espacio, a través de la investigación, la conceptualización, la experiencia y la percepción.
OBJETIVO
Analizar, conocer y comprender los fundamentos de la composición y el diseño arquitectónico a través del estudio de un objeto tridimensional referido a un entorno inmediato, buscando identificar sus componentes constructivos, morfológicos, estéticos y demás principios ordenadores
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo IA IB
Grupo IA IB
Ricardo Checa - Camilo Yepes Proyecto I
Jhon Contreras - Andrés Delgado Expresión I
William Delgado - Helmer Botina Expresión Digital
Victor Hugo Eraso - Helmer Botina Historia I
Victor Hugo Eraso - Helmer Botina Historia I
Holman Morales - Andrés Caicedo Geometría I
Ivan Castillo - Victor H. Eraso - John Contreras - Magali Martinez Técnicas I
PROYECTO II
TEMÁTICA
Se inicia al estudiante en un proceso mental de concepción, entendimiento y apropiación de la tridimensionalidad del espacio, a través de la investigación, la conceptualización, la experiencia y la percepción.
OBJETIVO
Diseñar un hábitat para un usuario específico, retomando los conceptos compositivos de primer semestre y aplicados en un diseño arquitectónico contextualizado a condiciones físico ambientales concretos, utilizando como mecanismo de conocimiento y aproximación a las soluciones: la investigación del contexto, lugar, concepto, usuario, y función "ACTIVIDAD de habitar". Aplicando conceptos estructurales, componentes constructivos, morfológicos, estéticos y demás principios ordenadores en la integralidad forma-función-estructura.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Vivienda
Usuario: Específico
Escala: Lote con contexto inmediato
Área lote: Max. 1500 m2
Entorno: Áreas sub-urbanas variedad de clima: (Altos de Josue, Daza) (Cañon Río Pasto, Chachagui)
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo IIA IIB
Grupo IIA IIB
Juan Carlos Figueroa - Amanda Ordoñez Proyecto II
Alejandro Castillo - Homero Coral Expresión II
Andrés Caicedo - William Delgado Expresión Digital II
Victor Hugo Eraso Historia II
Alvaro Bolaños Geometría II
Juan G. Jiménez - Ivan Castillo - Jimmy Yandar - William Castillo Técnicas II
Jorge A. Arturo - Homero Coral Urbanismo I
PROYECTO III
TEMÁTICA
La Adherencia con énfasis en la primera escala urbana - servicio de barrio.
OBJETIVO
Comenzar a entender las dinámicas urbanas desde una escala barrial y su conexión con la ciudad. Conocer, diagnosticar y analizar las vocaciones y necesidades de los barrios y por medio de esa información dar una solución de equipamiento sectorial de baja complejidad. Dicha solución volumétrico-espacial se desarrolla con todo el conocimiento espacial, estético y funcional aprendido desde el primer semestre.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Servicio de barrio
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad
Escala: Primera escala urbana
Área lote: máximo 400-600 m2
Entorno: Áreas urbanas ciudad Pasto
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo IIIA IIIB
Grupo IIIA IIIB
Homero Coral - Alejandro Castillo Proyecto III
Pio Cid Bastidas - Henry Lopez Proyecto III
Darío Gamboa - Magali Martinez Expresión III
Pio Cid Bastidas - Henry Lopez Proyecto III
Darío Gamboa - Magali Martinez Expresión III
Helmer Botina Expresión Digital III
Juan Carlos Figueroa - Holman Morales Historia III
Alvaro Bolaños - Holman Morales Geometría III
Juan C. Figueroa - William Castillo - Ivan Castillo - Alejandro Castillo Técnicas III
Juan C. Figueroa - Jorge Arturo Urbanismo II
PROYECTO IV
TEMÁTICA
Vivienda colectiva en sectores de estratos altos para la ciudad.
OBJETIVO
Diseñar un hábitat para un usuario específico, retomando los conceptos compositivos de primer semestre y aplicados en un diseño arquitectónico contextualizado a condiciones fisico-ambientales concretas, utilizando como mecanismo de conocimiento y aproximación a las soluciones, la investigación del contexto, del lugar, del concepto, del usuario, y de la función ACTIVIDAD de habitar. Aplicar conceptos estructurales y componentes constructivos, morfológicos, estéticos y demás principios ordenadores en la integralidad forma-función-estructura.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Propuesta urbana sectorial y vivienda colectiva
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad de estratos altos
Escala: Primera escala urbana. Sector de ciudad
Área lote: máximo 2.500 m2
Entorno: Áreas urbanas ciudad Pasto. Áreas sub-urbanas de conurbación Pasto.
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo IV
Grupo IV
Juan G. Jiménez - Diego Vela Proyecto IV
William Delgado Expresión Digital IV
Juan G. Jiménez - Magaly Martinez Técnicas III
John Contreras Urbanismo III
PROYECTO V
TEMÁTICA
Equipamiento de mediana complejidad en sectores vulnerables de la ciudad
OBJETIVO
Desarrollar un proyecto arquitectónico a través de la solución de un problema existente en la ciudad, mediante una visión integral y sistémica de la Arquitectura. Los equipamientos de mediana complejidad entendidos a partir de una vocación y necesidad de un sector específico de la ciudad, entendiendo el acompañamiento del objeto Arquitectónico con una intervención urbana lógica y coherente con el sector de intervención. Finalmente la propuesta deberá partir del análisis del entorno urbano y de la apropiación de un referente creativo para proponer un concepto general que dominará la propuesta Arquitectónica la cual se desarrollará de lo volumétrico espacial a lo específico funcional.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Propuesta urbana sectorial con implantación de equipamiento de mediana complejidad
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad de estratos medios y bajos
Escala: Primera escala urbana. Sector de ciudad
Área lote: máximo 10.000 m2
Entorno: Áreas urbanas ciudad Pasto.
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo V
Grupo V
Magali Martinez - Carlos M. Narvaez Proyecto V
Jimmy Yandar - Alvaro Bolaños Técnicas V
John Contreras Urbanismo IV
Jorge Arturo Constitución Política
PROYECTO VI
TEMÁTICA
La Adherencia de nuevos desarrollos arquitectónicos en contextos de valor patrimonial (Centro Histórico)
OBJETIVO
Reconocer la ciudad como un bien cultural, y en ella identificar problemas en áreas con valores históricos, técnicos y estéticos, EL TALLER busca dar nuevas soluciones y revitalizar sectores y edificios en deterioro, mediante intervenciones contemporáneas acordes con el contexto en que se desarrollan, aplicando las normas existentes (PEMP) consolidando el centro histórico con usos que aprovechen el actual suelo urbano, generen espacio público , y mejoren la calidad arquitectónica para la ciudad.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Propuesta urbana sectorial con implantación de equipamiento
de mediana complejidad
de mediana complejidad
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad de estratos medios y bajos
Escala: Primera escala urbana. Sector de ciudad
Área lote: máximo 10.000 m2
Entorno: Áreas urbanas y sub-urbanas ciudad Pasto
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo VI
Grupo VI
Jorge A. Arturo - Holman Morales Proyecto VI
William Castillo - Jimmy Yandar Técnicas VI
Jorge A. Arturo Urbanismo V
John Contreras Etica Profesional
William Delgado Electiva III (Representación)
Juan G. Jiménez Electiva III (Bioclimática)
Jose A. Quijano Metodología (Investigación)
PROYECTO VII
TEMÁTICA
DISEÑO URBANO – La Ciudad Consolidada (en sus diferentes escalas y dimensiones)
OBJETIVO
Analizar, comprender y proponer alternativas de solución a variados problemas en lo que respecta a la complejidad urbana, la ciudad como un hecho humano de complejidad variable. Las propuestas de solución deben sustentar estrategias de desarrollo que generen posibles propuestas de diseño urbano coherentes con los aspectos económicos, sociales, medioambientales que desarrollen asentamientos humanos, lo anterior enmarcado en una respuesta sustentable de la ciudad del siglo XXI.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Propuesta urbana con intervenciones y pautas normativas
del ordenamiento territorial.
Propuesta de VIS y VIP
del ordenamiento territorial.
Propuesta de VIS y VIP
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad de sectores vulnerables
Escala: Primera escala urbana. Sector de ciudad
Área lote: máximo 20.000 m2
Entorno: Áreas urbanas y suburbanas ciudad Pasto.
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo VII
John Contreras - Alejandra Delgado Proyecto VII
John Contreras Urbanismo VI
John Contreras Electiva (Bio-climática)
Andrés Caidedo Electiva (Representación)
Andrés Caidedo Electiva (Representación)
Amanda Ordoñez Investigación I
PROYECTO VIII
TEMÁTICA
La Adherencia de nuevos desarrollos arquitectónicos en contextos de valor patrimonial (Centro Histórico)
La Adherencia de nuevos desarrollos arquitectónicos en contextos de valor patrimonial (Centro Histórico)
OBJETIVO
Reconocer la ciudad como un bien cultural, y en ella identificar problemas en áreas con valores históricos, técnicos y estéticos busca dar nuevas soluciones y revitalizar sectores y edificios en deterioro, mediante intervenciones contemporáneas acordes con el contexto en que se desarrollan, aplicando las normas existentes en cuanto a valoración patrimonial, además de otras acciones incluida la del Redesarrollo o implantación de nuevos proyectos en áreas consolidadas de valor patrimonial.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Propuesta en urbana y arquitectónica en centros históricos consolidados
Usuario: Barrio y/o Sector de ciudad de sectores históricos
Escala: Primera escala urbana. Sector de ciudad. Centro históricos
Área lote: máximo 10.000 m2
Entorno: Áreas urbanas históricos ciudad Pasto
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo VIII
Mauricio Ortega - Holman Morales Proyecto VIII
Jorge A. Arturo Electiva (Ciudad y Desarrollo)
Jorge A. Arturo Urbanismo VII
Alvaro Bolaños Investigación II
PROYECTO IX
TEMÁTICA
Proyecto Final de Carrera
Práctica pre-profesional
OBJETIVO
Desarrollar el proyecto final de carrera a nivel de ante-proyecto en las cuatro grandes áreas del conocimientos: Arquitectura, Urbanismo, Técnicas e Historia y Patrimonio. Se tiene en cuenta la investigación desarrollada en el componente investigativo en los semestres octavo y noveno como justificación teórica y metolodógica de la tesis final.
Involucrar al estudiante, futuro profesional en la dinámica y complejidad del mundo laboral en todas sus etapas, teniendo en cuenta la práctica como una etapa definitiva dentro de la formación del estudiante.
FICHA TÉCNICA
Asunto: Proyecto Final de Carrera I.
Entorno: Región Sur-Colombiana.
Escala: Sub-regionales con implicación nacional.
GRUPOS Y DOCENTES
Entorno: Región Sur-Colombiana.
Escala: Sub-regionales con implicación nacional.
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo IX
Diego Hidalgo - Ximena Rosero Proyecto IX (PFC I)
Alejandro Castillo Práctica profesional
PROYECTO X
TEMÁTICA
Proyecto Final de Carrera
OBJETIVO
FICHA TÉCNICA
Asunto: Proyecto Final de Carrera II.
Entorno: Región Sur-Colombiana.
Escala: Sub-regionales con implicación nacional.
GRUPOS Y DOCENTES
Entorno: Región Sur-Colombiana.
Escala: Sub-regionales con implicación nacional.
GRUPOS Y DOCENTES
Grupo X
Magali Martinez - Carlos Morales Proyecto X (PFC II)