la arquitectura historia y lugar, temas de reflexión de este seminario nos convocó a interpretar nuestras ciudades, nuestros contextos que son, para muchos y para las grandes mayorías sociales, el territorio de conflictos y de la violencia,de la agresión al ambiente y al patrimonio natural y cultural,pero tambien el territorio de la rebeldía y de la belleza, el espacio de la magia y de la poesía, la plataforma del desarrollo económico y social, el escenario de la solidaridad, la justicia y de muchos pensamientos de respecto por la identidad, el patrimonio arquitectónico y cultural, los recursos naturales y el equilibrio ambiental entre lo construido y lo natural. las experiencias compartidas nos abrieron nuevos caminos que nos dan claridad para afrontar las diferentes problemáticas que se presentan en nuestras ciudades crecientes y en continua expansión.
Un gran desafío para los formadores en las diferentes escuelas de arquitectura y urbanismo, para los arquitectos que construimos ciudad, para los estudiantes que son los futuros creadores y para la comunidad en general que conviven, se siente y recienten con los cambios y las trasformaciones de nuestros entornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario